lunes, 30 de junio de 2014

Que se mueve por ahi??

Hoy queremos contaros alguna de las cosas que se mueven por ahí, y que desde nuestro pequeño mundo de El Escorial no se deja notar demasiado. Quizás ya sepaís de este invento pero por si acaso os vamos a contar de que va...

Dentro de los movimiento laneros y tejeriles que vuelven a ponerse de moda y que han pasado de ser una cosa de abuelas al entretenimiento gratificante de muchas mujeres de hoy en día, está muy de moda uno que lleva desarrollándose desde hace unos años.
Desde el Rincón queremos hablar un poco de él ya que puede que algunos no lo conozcáis y nos parece interesante ….

El Yarnbombing es un movimiento de acción urbana que ha ganado popularidad en los últimos años, no modifica permanentemente el entorno y todos los materiales que se utilizan para su creación son reciclables

Ciudades de todo el mundo reciben habitualmente la visita de "guerrilleros ecológicos" que, armados únicamente con agujas e hilo de colores adornan mobiliario urbano, dándole un aire divertido y amable. Es una forma de graffiti callejero que emplea piezas de punto o ganchillo en lugar de pintura. Y cualquiera puede participar, solo necesitas un poco de hilo del color que más te guste y tus agujas….

Los grafiteros ecológicos o de punto, llamados así porque no persiguen dañar o destruir el entorno con sus acciones, utilizan piezas tejidas con agujas o ganchillo y crean grandes piezas de retazos con las que se decora el mobiliario urbano de las ciudades, dándole una imagen nueva y sorprendente.

En grandes ciudades como Berlín o Washington no es extraño ver árboles con jersey, estatuas con gorro, barandillas con bufanda o grandes esculturas totalmente cubiertas con un traje de colores hecho a medida.
Este movimiento comenzó en Holanda en el año 2004, una de su precursoras más conocidas fue una señora, de Houston, que en el año 2005 tejió una funda para la manecilla de la puerta de su tienda, y sin apenas darse cuenta inició un movimiento que se ha extendido por todo el planeta
Para muchas personas es un medio de expresión artística comparable a la pintura o la fotografía, creando exposiciones temporales y accesibles en cualquier rincón de la ciudad. Para otros es una forma de sacar a la calle un arte que, por lo general, solamente se disfruta en casa, llenando de alegría y color los rincones menos atractivos de nuestras ciudades e invitando sonrisa.
No es extraño ver acciones de yarnbombing en ciudades como Ámsterdam, Copenhague o New York. Internet es un buen punto de partida donde localizar estas acciones de arte urbano. Muchos "Artistas" registran fotográficamente en su web las distintas acciones que llevan a cabo y sirven de inspiración a un creciente número de seguidores repartidos por todo el planeta.

No hay comentarios: